Vistas de página en total

domingo, 12 de octubre de 2014

El relieve y su estudio: la Geomorfología

La geomorfología es la rama de la Geografía física que estudia las formas del relieve terrestre, sus elementos, factores, evolución, interrelaciones entre factores y la distribución de los distintos tipos de relieves terrestres en el planeta. 

La geomorfología se divide en dos ramas la geomorfología estructural que estudia las unidades morfoestructurales, los pliegues y fallas debidos a los esfuerzos tectónicos y fuerzas internas de la tierra como la tectónica y el vulcanismo; y la geomorfología climática que estudia el modelado terrestre debido a la acción de las fuerzas externas como el viento, el agua, el hielo... Las formas del relieve son por tanto, el resultado de factores endógenos o internos -tectónica, litología- yexógenos o externos -agentes de erosión, fundamentalmente atmosféricos y/o climáticos-. 


La litología estudia los distitntos tipos de rocas que componen la corteza terrestre.


La Tierra se divide en tres capas (núcleo, manto y corteza) de las que nos interesa la más externa cuyo espesor unos 15 km bajo los mares y hasta los 50 en los continentes. La teoría de la Tectónica de placas explica como distintas placas y subplacas componen la corteza terrestre que se crea y destruye en distintas zonas. El choque de dichas placas eleva las cordilleras que luego son erosionadas por los agentes erosivos. Esta teoría explica los movimientos orogénicos  y la formación de montañas, a partir de los denominados geosinclinales (grandes cuencas de sedimentación marina) y cuencas de subducciónLas cordilleras así creadas sufren la erosión y el consecuente proceso de envejecimiento reduciendo su volumen al mismo tiempo que los sedimentos correspondientes se depositan en el mar. Así se constituyen nuevos geosinclinales susceptibles de ser afectados por nuevos procesos orogénicos.

El relieve actual es el resultado de un largo proceso de evolución geológica de la Tierra. A lo largo de las distintas eras se han sucedido procesos orogénicos, movimientos tectónicos y un fuerte vulcanismo, en el momento de formación de las grandes cadenas montañosas (Primario y Terciario); y de calma y erosión de las mismas, que han ido acompañadas de una importante sedimentación en las zonas oceánicas o continentales (Secundario y Cuaternario).

Cartografía básica: el mapa topográfico

Aquí tienes una ficha teórica y práctica para familiarizarte y comprender las proyecciones cartográficas, los distintos modos de localizar puntos, la elaboración, interpretación y utilización de los mapas topográficos, los más importantes para el conocimiento de detalle de un país.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/48721756/FICHACART_%20MTOP.pdf

Introducción a la Geografía

1.¿Qué es la Geografía?


3.¿Para qué sirve?

4.Técnicas clásicas del trabajo geográfico: mapa, plano y croquis

    1. Mapas topográficos y temáticos
    2. La localización de puntos con coordenadas geográficas
    3. La localización de puntos con coordenadas UTM
    4. Problemas de escalas
        5. Gráficos: lineales, de barras y sectoriales

5. Técnicas modernas del trabajo geográfico

1.Teledetección: fotografía aérea y ortoimágenes de satélite
2.Cartografía digital: MDT (Modelo Digital de Terreno)
3.SIG (Sistemas de Información Geográfica)

4.GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

domingo, 5 de octubre de 2014

El medio físico o natural de la Tierra



El medio físico terrestre se compone de la litosfera, que incorpora las rocas que componen la corteza terrestre y la parte superior del manto; la atmósfera que alcanza los 50 km con la troposfera y la estratosfera; la biosfera que incorpora las la vegetación, los suelos y el resto de los seres vivos del planeta y la hidrosfera que se compone de las aguas marinas y continentales.
Todas ellas interactúan entre sí y el hombre con ellas dando lugar a procesos dinámicos, cambiantes que en nuestros días plantean una gran diversidad de problemas medioambientales (calentamiento climático, agotamiento de los recursos, agujero de ozono... ) conocidos como cambio global.